top of page
Portrait.png
Retrato de artista pintando en su estudio con luz natural.
Los Artistas Detrás de Luz Viajera

Convirtiendo el aula virtual en un espacio de inspiración y creación constante. Descubre a los creadores que están redefiniendo la enseñanza artística.

juanpaweb.jpg
blumenkronb.jpg
EFIMERO ( muestra Lastarria 90 ) 2016.jpg
mailchimpmisa.jpg
Conocelos
Artista emergente presentando su obra en una galería.
Ilustración de estudiante dibujando en una libreta con lápices de colores.
Cecilia Miranda

Artista visual. Vive y trabaja en Ciudad de México. Egresada de la Licenciatura en Artes Visuales por la UNAM. Realizó una residencia
en la UNIACC, en Santiago de Chile durante 2015. Su trabajo ha sido exhibido en muestras colectivas e individuales en México y Chile. Formó parte del Seminario de Producción Fotográfica 2016 del Centro de la Imagen. Durante 2017 colaboró en el área de Educación del Centro de la Imagen. Actualmente forma parte de Punto9 Producción de Arte Contemporáneo.

Artista visual. Vive y trabaja en Ciudad de México. Egresada de la Licenciatura en Artes Visuales por la UNAM. Realizó una residencia
en la UNIACC, en Santiago de Chile durante 2015. Su trabajo ha sido exhibido en muestras colectivas e individuales en México y Chile. Formó parte del Seminario de Producción Fotográfica 2016 del Centro de la Imagen. Durante 2017 colaboró en el área de Educación del Centro de la Imagen. Actualmente forma parte de Punto9 Producción de Arte Contemporáneo.

Clase online de fotografía con instructor explicando técnicas de iluminación.
Mujer escribiendo poesía en un espacio de trabajo minimalista.
Ana Blumenkron

Fotógrafa, Ciudad de México, 1989. Es
Licenciada en Comunicación con especialización en periodismo por parte de la Universidad Iberoamericana. Perteneció a la generación 2016- 2017 del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen. En el año 2017, ganó el premio AAVI como mejor Portafolio en el Festival Foto México. Ha trabajado como editora de fotografía en editoriales importantes como Grupo expansión y MMK Group, la editorial de Martha Debayle.

Pintor trabajando en una obra de arte abstracto.
Imagen de una cámara profesional en uso por un fotógrafo.
Paco Orbú

Ciudad de México, 1983. Licenciado en mercadotecnia. Ha exhibido su trabajo de forma individual en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y de manera colectiva en Photoespaña y el MUAC y Centro de la Imagen. fue seleccionado en la 2a
Bienal Nacional del Paisaje (Museo de Arte de Sonora-Museo Carrillo Gil) y en festivales de fotografía y video como: Portfolio '16 (CDMX), Festival Transversal (Madrid) y el Escorial. Fue seleccionado para el Visionado Trasatlántica de Photoespaña.

Escultura de arcilla siendo moldeada por manos de un artista.
Grupo de artistas colaborando en una obra conjunta.
Juan Pablo Medina

Juan Pablo Medina es un artista en la ciudad de Guadalajara México.
Estudió fotografía en el Photography Institute of San Francisco y en el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen. En 2016 obtuvo la beca Jóvenes Creadores FONCA. Su trabajo ha sido exhibido en México, Venezuela, Austria, España, Portugal y Estados Unidos.
Forma parte de Luz Viajera Colectivo de Artistas Visuales

Escritor escribiendo en una máquina de escribir clásica.
Pintura al óleo expuesta en una sala de galería de arte.
Rodrigo Morales

(D.F, 1983) Cinefotógrafo y artista visual. Realizó estudios de Cinematografía en el CUEC, UNAM. Estudió fotografía, museografía y restauración en la ENP y Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Realizó su ópera prima documental como director de fotografía en la película, Tras Nazarín, eco ecos de una tierra en otra tierra, coproducción México-España dirigida por Javier Espada. Actualmente participa como tallerista en el Seminario de Producción Fotográfica del Cl.

Fotografía de herramientas artísticas: pinturas, lápices y borradores.
Estudiante tomando una clase online de artes visuales en su computadora.
Daniela Bojorquez Vértiz

Artista visual. Integrante del Programa Educativo SOMA México (2014-16), becaria de Jóvenes Creadores FONCA (2006, 2013). En 2015 publicó Óptica sanguínea (Tumbona Ediciones), su tercer libro, un híbrido de texto y fotografía. Su exposición individual más reciente se presentó en Galería Flavia (Xalapa, 2018). Obtuvo el Premio de Adquisición en la 8va. Bienal de Artes Visuales en Puebla (2011). Su trabajo se ha expuesto en museos y galerías en México, Italia, Francia, España, Alemania y Ecuador.

Artista aplicando detalles finales a una obra de arte figurativa.
Foto de equipo creativo durante un taller de arte contemporáneo.
Maria Bilbao Herrera

Nacida y criada en Caracas, Venezuela. Obtuvo su Licenciatura en Diseño de Interiores en el Art Institute Forth Lauderdale y su Maestría en Dirección de Arte en elisava escuela superior de diseño de Barcelona. Además de su práctica artística, es una apasionada de la enseñanza en el campo
de la creación de la imagen, su comprensión y valorización. Sus obras forman parte de colecciones privadas en NY, Bogotá, Florencia y Caracas. Actualmente vive y trabaja en Caracas. Es fundadora de Nodo CCS.

Escritora mostrando su obra de poesía finalizada en un taller creativo.
Rectangle 28.pngFotografía artística capturada por estudiante durante un ejercicio práctico.
Verónica Gerber Bicecci

Artista visual que escribe. Ha publicado los libros: Mudanza (Ed. Auieo-Taller Ditoria, 2010) y Conjunto vacío (Ed. Almadía, 2015). Sus piezas más recientes son: Los hablantes (Museo Amparo, 2016 y MUAC, 2014), Conferencia secreta (Hay Festival Kells y Museo MACO Oaxaca, 2015; Universidad DePaul, 2014), Poema invertido (Museo Experimental el Eco, 2013) y Biblioteca ciega (Centro Cultural de España, 2012). Es tutora del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen.

Mujer diseñando ilustraciones digitales en una tableta gráfica.
Espacio de trabajo de un pintor con lienzos y materiales dispersos.
Gabriela Aguirre

Licenciada en Lenguas Modernas-Español por la Universidad Autónoma de Querétaro, Maestra en Creación Literaria por la Universidad de Texas y Doctora en Artes por la Universidad de Guanajuato. Obtuvo en 2003 el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino y en 2007 el Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa. Ha sido becaria del Fonca en sus programas de Jóvenes Creadores y Creadores con Trayectoria.
Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Primer plano de un artista sonriendo con sus obras al fondo.
Ilustrador creando bocetos en blanco y negro.
Dulce Pinzón

Dulce es una artista visual de importante trayectoria a nivel internacional.

Diciembre del 2015 la revista FORBES la considerò entre los 50 mexicanos màs creativos en el mundo.

Dulce es actualmente Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.

Pintura abstracta en proceso con brochas y pinturas acrílicas al lado.
Escritor trabajando en su escritorio con libros y lámpara clásica.
Fernando Martínez

(Guadalajara, 1976) Músico, documentalista e historiador. Estudió música en la Universidad de Guadalajara y el diplomado en producción cinemátográfica en el CEC. Creó la productora Kultu Films que ha desarrollado hasta la actualidad desde el año 2011 doce proyectos de documental de los cuales nueve han sido financiados por becas de Conaculta. Ha presentado ponencias y conferencias en diferentes congresos relacionados a la investigación audiovisual y el rescate de testimonios.

Artista revisando sus fotografías impresas en una mesa de trabajo.
Fotografía artística de manos manchadas de pintura en proceso creativo.
Jo Trujillo Argüelles

Estratega cultural. Estudió Ciencias de la
Comunicación en la Universidad Intercontinental y la maestria en Teoría Crítica de 17, Instituto de Estudios Críticos, con la beca de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. Sus investigaciones sobre la imagen toman la figura del fotógrafo ciego como eje. Sus proyectos académicos y culturales han recibido el apoyo del Fonca y Cenart. Desde 2009 colabora con el Centro de la Imagen, donde actualmente coordina el programa educativo.

Clase virtual donde el profesor explica técnicas de composición fotográfica.
Estudiante de artes visuales mostrando su primera obra completada.
Verónica Bujeiro

Es Licenciada en Lingüística por ENAH y egresada del Curso de Guión Cinematográfico del CCC. De entre sus obras llevadas a la escena destacan: La tristeza de los cítricos, La inocencia de las bestias, nada es para siempre y Producto farmacéutico para imbéciles. Su trabajo ha sido publicado en editoriales como El Milagro, el Fondo Editorial Tierra Adentro, Los Libros de La
Capilla y Paso de Gato. Ha publicado en
Replicante, Letras Libres y la revista Casa del
Tiempo de la UAM, entre otras.

Equipo de artistas analizando una pintura durante un taller presencial.
Equipo de artistas analizando una pintura durante un taller presencial.
Aglae Cortés

Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea 2011 del Centro de la Imagen Su trabajo se ha exhibido en México, Argentina, Brasil, EUA, Venezuela y España. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores
del Fonca (2012-13), primer lugar en The Art of Photography Show 2012 y fue seleccionada para Trasatlántica en PhotoEspaña 2012. Ganadora de la XV Bienal de Artes Visuales
del Noroeste 2015.

Mujer artista trabajando en ilustraciones con acuarelas.
Pintor retratista enfocándose en los detalles del rostro de un modelo.
Manuel Marañón

Ciudad de México, 1987. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México y fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. Participó en las muestras colectivas Feros 2.0 y Nostalgia por la pérmanencia de la ciudad de México. Su obra ha sido publicada en las revistas Errr-Magazine, Bistec, La Peste y Folio, entre otras. Actualmente trabaja como fotógrafo para la agencia Quinqué. Su obra se exhibe en la actual Bienal XVI del Centro de la Imagen.

Fotografía de una galería con cuadros expuestos en paredes blancas.
Escritor disfrutando de un entorno inspirador en la naturaleza.
Salvador Cueva

Nace en Ensenada, Baja California en 1986.
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California.

En el 2011 funda junto con un socio su propia agencia audiovisual en la ciudad de Ensenada Baja California. Se ha desarrollado como fotógrafo en una reconocida agencia de publicidad de Monterrey con proyectos a nivel América Latina.Actualmente, reside en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y está cursando una maestría en Diseño Fotográfico en la Universidad Iberoa

Primer plano de pinceladas de pintura acrílica en un lienzo.
Imagen de un estudio de arte con obras y materiales organizados.
César López

Egresado de la Licenciatura en Diseño y
Producción Publicitaria en la UPAEP, Puebla y la Maestría en Artes Plásticas de la UNARTE.
Becado por el FONCA en su programa de Jóvenes Creadores 2010-2011, en el área de Fotografía y Residencia Artística en Argentina en 2013. Cuenta con estudios en el ICP en N.Y. Su obra es parte de la colección FEMSA, Fundación Televisa, Fundación UDLAP, CEA Universidad de Amsterdam, entre otras. Actualmente es parte de "la HYDRA" plataforma fotográfica en México.

Artista digital trabajando en diseño gráfico con software especializado.
Pintura terminada con mezcla de tonos vibrantes, morados y verdes.
Ricardo Guzmán

Artista Visual. Estudió Artes Visuales en el Centro de Medios Audiovisuales y Artes Visuales especializadas en Fotografía en la Universidad de Guadalajara, la Residencia para artistas internacionales de la Academia de Artes Visuales y School of Visual Arts. Fué seleccionado del Premio Mexicano de Fotografía Contemporánea de la Fundación Mexicana de Cine y Artes FUMCA y participó de la muestra "Develar y Detonar" que representó a México en el Festival PhotoEspaña 2015.

Foto de un fotógrafo configurando su equipo en un set al aire libre.
Escritor participando en un taller de escritura creativa online.
Viviana Vázquez

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la
Comunicación por la UNIVA, fotógrafa autodidacta y académica.Como resultado de una búsqueda simbólica de su identidad, sus fotografías reflejan un profundo interés por la construcción del ego, la ficción y la auto representación, dialogando entre el entorno y el sujeto representado. Su trabajo ha sido expuesto en diversos espacios en México y Canadá, tales como Galería SIETUR,
Galería Estudio Red Light, entre otros.

Pintura abstracta de tonos cálidos colgada en una sala moderna.
Grupo de estudiantes tomando notas en una clase de artes online.
Sinclair Castro

Master en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid; Lic. en Ciencias de la Comunicación por el ITESO, con estudios de cinematografía en la Universidad Iberoamericana campus D.F.
Ha expuesto en el Festival Internacional de Video Experimental Ojo de perro No. 6 de Oaxaca de Juárez, Museo de Arte de Zapopan, Festival Proyector (Madrid), Fonlad (Coimbra).fue seleccionado por WaterBodies por el video Sin niños no hay río.

Ilustrador terminando una obra detallada en blanco y negro.
Foto de una artista sonriendo al mostrar su última obra de acuarela.
Fernando García Berdeja

Nació y vive en la Ciudad de México. En 2011 se hizo acreedor del 1er lugar en el 1er Concurso de fotografía Phillips Ciudades Habitables y la beca para el Programa de Formación Foto Ensayo Hidalgo. En 2012 fue seleccionado para la Bienal Artemergente de Monterrey y finalista en el Primer Concurso de Fotografía Contemporánea de México.
En 2016 gana el premio de adquisición en el XXXVI Encuentro Nacional de Arte Joven y es elegido para Descubrimientos del festival PhotoEspaña.

Equipo creativo colaborando en una obra mural colorida.
Imagen de herramientas de ilustración: tinta, papel y plumillas.
Paloma Valdivia

Licenciada en Historia y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Gestión de Arte y Patrimonio en el lArt.
Fundadora de Art In Progress, empresa de gestión cultural. Directora y asesora del Centro de Investigación y Documentación
del Videoarte de La Neomudéjar (CIDV). Directora y fundadora de la Asociación Cultural KREAE Instituto de Creación Contemporánea. Co-directora de
PROYECTOR Festival Internacional de Videoarte.

Escritor inspirándose en un entorno minimalista y creativo.
Fotógrafo capturando retratos en blanco y negro con luz natural.
Yaiza Ramos

Nací en las Islas Canarias (1983), España, donde actualmente resido. Obtuve mi licenciatura en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada para posteriormente especializarme mediante un Postgrado en Cooperación Internacional y Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Desde 2006 vengo trabajando en este ámbito a la vez que he tenido la oportunidad de hacerlo en el contexto latinoamericano, con países como
México, Argentina, Bolivia y Perú.

Artista pintando con técnica mixta sobre un lienzo grande.
Taller virtual de arte con artistas colaborando en tiempo real.
Moisés Quintana

Moisés Quintana Guerrero (Ciudad de México, 1971). Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, egresado del IPN. Ha tomado diversos diplomados de Fotografía en México y Cuba. Curso el Diplomado de Nueva Fotografía Documental en el Gimnasio de Arte y Cultura, el Diplomado en Fotografía en Autoría Visual en la Fundación Pedro Meyer, así como números talleres con fotógrafos como Saúl Serrano, Fernando Montiel Klint, Vida Yovanovich, Daniela Edburg, Ernesto Ramírez, Xtabay Alderete entre otros.

Pintura figurativa con detalles minuciosos y tonos suaves.
Estudiante revisando recursos educativos en una clase de arte online.
Gladys Serrano

Su trabajo forma parte del libro Arte
Contemporáneo Sinaloense 2005-2011.
Su obra se ha exhibido en México, Colombia y Canadá. En 2008 fue seleccionada en la Bienal de fotografía del Instituto Sinaloense de Cultura y en 2010 fue seleccionada en la bienal "Salón de la Plástica Sinaloense".
Ha recibido becas importantes como la FOECA 2010-2011 en la categoría de jóvenes creadores y PECDA. Actualmente forma parte activa de la organización del Encuentro Fotográfico de México.

Retrato de un escultor satisfecho mostrando su última obra terminada.
Primer plano de pincel mojado en acuarela con mezcla de tonos vivos.
Rocío Lomelí

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la
Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Licenciada en Artes Visuales con especialidad en fotografía por
la Universidad de Guadalajara; con amplios estudios y residencias en fotografía desde hace más de doce años.
Su trabajo se ha desarrollado desde una búsqueda interior. Una visión entre el tiempo y el espacio, cuestionando con la imagen la identidad, la genealogía y el vacío.

bottom of page