

La Búsqueda de la Semejanza Extrema
La historia del retrato quizás haya comenzado con Plinio el Viejo, escritor y naturalista romano del siglo I. Plinio escribió sobre la historia del retrato en su libro XXXV de la “Historia Natural”: “Que la pasión por los retratos existió antiguamente, ya ha sido probado...” (1) Sin embargo, quizás uno de los textos más interesantes de los parágrafos de Plinio es el siguiente: La pintura, que transmitía a la posteridad el parecido más perfecto de las personas, ha caído en de


Desde la Oscuridad Cristalina
Dice Jorge Luis Borges –el poeta argentino– en una conferencia sobre la ceguera, que “La gente se imagina al ciego encerrado en un mundo negro” y que eso es falso pues el negro es uno de los colores que un ciego como él ha perdido y echa de menos. Habla de un mundo de “neblina verdosa” que sustituye a la oscuridad añorada del negro. “Yo hubiera querido reclinarme en la oscuridad” –asegura. Cierto. Para quienes gozamos del regalo de la vista todo en torno a la ceguera se const


La Importancia de la Educación Artística en el Siglo XXI
Una de las finalidades de la educación es la de crear posibilidades de construcción, y en ello el arte parece ser la solución.


La sombra rápida y la sombra lenta.
...entre el pie izquierdo y el derecho y entre el caminar y su sombra, un espacio interior no pisado... . Antonio Deltoro Andar en saltos es perderse “el crecimiento de los hongos”, dice también el poeta Antonio Deltoro en el poema ya citado y que lleva por título ”La sombra rápida y la sombra lenta”. La fotografía, como medio de producción de imágenes, no es inmune a esos saltos, y pocos son los fotógrafos que hoy en día se detienen a contemplar las invisibilidades de la c


Foto Collage: una excelente técnica para desarrollar la creatividad.
Lo decía el cineasta Bresson: “es preciso que una imagen se transforme al contacto con otras imágenes.” Es imprescindible, por tanto, que el lugar de una imagen atraviese el lugar de otra y borre su sentido (Bouhaben). Las imágenes, particularmente las fotografías, son superficies significativas que representan elementos de nuestro mundo. A través de los códigos que hemos aprendido desde nuestra infancia (la lengua por ejemplo), les asignamos significados y nos comunicamos co